¿Cuándo debes tomar vitamina C?

La falta de vitamina C deja a su paso señales muy evidentes y que muchas veces son asociados a otras condiciones. Por esta razón tomar vitamina C es indispensable darle la importancia que realmente merece. El cuerpo humano es incapaz de sintetizar ácido ascórbico al igual que lo hace con la vitamina D. es indispensable.
Aquí te presentamos los síntomas más comunes que pueden estar indicando una deficiencia de vitamina C y las dosis diarias recomendadas para tomar vitamina C según la edad.
░También puedes leer: Alimentos ricos en vitamina C░
Por qué se da la falta de Vitamina C
Las razones pueden variar de un punto del planeta a otro, pues están sometidas a condiciones bastante particulares. Desde una alimentación desbalanceada rica en carbohidratos hasta condiciones económicas y sociales que inciden directamente en la salud de la persona.
Antes que nada, es importante aclarar ciertos aspectos cuando vas a tomar vitamina C:
- La vitamina C se disuelve en agua. Esto facilita la absorción y la expulsión a través de la orina del exceso que no es sintetizado por el cuerpo.
- El cuerpo reserva una cantidad muy baja de vitamina C luego de su absorción. Esto quiere decir, que en poco tiempo necesitará más.
- Tal como se mencionó al inicio, el cuerpo es incapaz de producir vitamina C por sí mismo. Una vez se presenta la deficiencia, la única forma de solucionarla es a través de alimentos o suplementos vitamínicos.
Las personas anoréxicas y con tendencia al tabaquismo, así como las mujeres embarazadas, lactantes y recién operados son más propensas a tener bajos niveles de ácido ascórbico. Por eso, deben tomar vitamina C el tiempo correspondiente y no descuidarse.
Hasta este momento, ya debería haber quedado muy clara la importancia de tomar vitamina C a diario las dosis necesarias de vitamina C. Si no es así, entonces es momento de conocer los síntomas que puedes llegar a presentar por la falta de ácido ascórbico.
Cómo saber que tengo deficiencia y debo tomar vitamina C
Nuestro cuerpo está lleno de tejidos, piel y huesos, para garantizar la regeneración de los mismos es necesaria la vitamina C. Además, también garantiza el funcionamiento de los vasos sanguíneos. Nos ayuda a prevenir el estrés oxidativo del cuerpo y todo lo que eso contrae.
Si crees que puedes estar presentando síntomas por deficiencia de no tomar vitamina C, aquí te indicamos las primeras señales que puede estar enviando tu cuerpo:
- Cansancio o fatiga
- Irritabilidad
- Depresión
- Encías sangrantes
- Cabello seco y opaco
- Pérdida de peso
- Dolores musculares sin motivos aparentes.
- Cicatrización más lenta

Estos síntomas pueden llegar a relacionarse con muchas otras enfermedades, por ser tan generales. Por eso cobra importancia acudir al médico y llevar un control periódico de nuestra salud y una vida sana. Esa es la principal recomendación aunque está comprobado que es la más difícil de seguir, pues nuestra rutina diaria y obligaciones nos priva de eso.
Los síntomas más graves que están directamente asociados al escorbuto se dan cuando llevas un periodo de meses con la deficiencia de tomar vitamina C. Las primeras señales se presentan en forma de hematomas y retención de líquidos.
Dosis para tomar vitamina C por edad
La mejor forma de evitar la falta de tomar vitamina C es agregando alimentos ricos en este nutriente en nuestra dieta diaria. Alimentos como brócoli, espinaca, berro, naranja, papaya, ciruela, guayaba y kiwi son poderosos antioxidantes ricos en esta vitamina. También puedes consumir suplementos vitamínicos o vitamina C en cápsulas, pastillas efervescentes y jarabes.

Existe una dosis para tomar vitamina C que debes ingerir a diario y la misma varía según la edad. Para bebés y niños se estima de la siguiente manera:
- Para un bebé de hasta 6 meses: 40 mg
- Para un bebé de 7 a 12 meses: 50 mg
- Para niños de 1 a los 3 años: 15 mg
- Para niños de 4 a los 8 años: 25 mg
- Para niños de 9 a los 13 años: 45 mg
A partir de la adolescencia, las dosis varían entre mujeres y hombres de la forma siguiente:
- Para mujeres adolescentes desde 14 a los 18 años: 65 mg
- Para hombres adolescentes desde los 14 a los 18 años: 75 mg
- Mujeres en edad adulta: 75 mg
- Hombres en edad adulta: 90 mg.
En el caso de adolescentes y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, también se aplican dosis específicas. Es normal que en las lactantes, la dosis sea mayor, pues estas mujeres son más propensas a la falta de vitamina C pues la misma se pierde a través de la leche materna. A continuación las dosis:
- Adolescentes: 80 mg
- Adultas: 85 mg
- Adolescentes lactantes: 115 mg
- Mujer lactante: 120 mg.
Consideraciones finales sobre la vitamina C
- Quizás, los síntomas por falta de tomar vitamina C parecen sencillos, pero cuando esta condición se agrava puede tener consecuencias irreversibles. Cuando la deficiencia de ácido ascórbico se extiende por tiempos muy prolongados y no se atienden con prontitud, el paciente puede desarrollar escorbuto. Esta enfermedad, a pesar de tener tratamiento, puede ocasionar muerte súbita por paro cardiaco.

- Muchos estudios se han realizado con el fin de determinar cuál sería el límite de dosis diaria, pero ha sido complejo definirla con exactitud. Se estima que desde 1 hasta 2.5 gramos podría variar la dosis máxima. Aunque es complicado una intoxicación por exceso de vitamina C, por su condición hidrosoluble que se excreta por la orina, es mejor evitar altas dosis.
- Evita exceder las dosis diarias, aún más sin prescripción médica. Siempre consulta a tu doctor antes de iniciar tratamientos o ante algún síntoma extraño.
- Comienza hoy a mejorar tu dieta diaria. Si comes de manera balanceada, poco tendrás que preocuparte porque tu cuerpo no tenga los niveles de vitamina C adecuados.
- Si estás embarazada, aún más si estás en periodo de lactancia, procura la ingesta de vitamina C. Esto garantiza que tú y tu bebé estén sanos y con un sistema inmune fortalecido.
- Si tu médico detecta carencia de vitamina C, lo más probable es que reciba una dieta especial que ayude a hacerle frente a la situación. Alta en frutas y verduras. Los síntomas pueden desaparecer en 1 o 2 semanas y quizás, los dentales puedan ser persistentes por un tiempo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuándo debes tomar vitamina C? puedes visitar la categoría Artículos.
Deja una respuesta
Artículos Relacionados