¿Cuál es la función de la vitamina C?

Las vitaminas son importantes para nuestra salud y la función de la vitamina C es colaborar con el metabolismo, la formación de los vasos sanguíneos, la formación de los músculos asimismo de proteger al cuerpo de los daños causados de los efectos de los radicales libres y la protección del sistema inmunológico.
La función de la vitamina C en nuestro cuerpo tiene diferentes propósitos para los diversos procesos fisiológicos, en función del requerimiento o necesidad detectada en el organismo la vitamina C actuará. Ahora bien, en las siguientes líneas conoceremos cuáles son las funciones de la vitamina C sobre las necesidades del cuerpo.
░ También puedes leer: ¿Cuándo debes tomar vitamina C? ░
Función de la vitamina C en el cuerpo
1. Protege de la oxidación
La función de la vitamina C con respecto a la oxidación de las células, su función es proteger a las membranas celulares, los lípidos (grasas), las proteínas, los ácidos nucleicos que son el ADN y el ARN, los carbohidratos sobre los daños producidos a causa del estrés oxidativo, las reacciones durante el metabolismo u por la exposición a los contaminantes.
Asimismo la función de la vitamina C como antioxidante interviene en el proceso de la eliminación de toxinas o de sustancias nocivas que afectan al cuerpo este proceso es conocido como Detox. Otra de sus funciones como antioxidante o cofactor es participar como encargado de la regeneración no enzimática producida por otras moléculas pertenecientes a otros nutrientes.

2. Mejora la utilización del hierro
La función de la vitamina E con respecto a la utilización del hierro, consiste en aumentar la absorción del hierro esto lo logra evitando que el mismo se oxide a otras formas biológicas inactivas.
La absorción del hierro es de vital importancia, ya que la carencia de este mineral podría generar la presencia de enfermedades como la anemia, descenso de la cantidad de glóbulos rojos en la defensa del cuerpo y otras afecciones. Por ello es necesario mantener un nivel alto de hierro para el correcto funcionamiento del organismo y la vitamina c es un gran aliado para facilitar el proceso del hierro en el sistema.
3. Reduce la absorción y favorece la eliminación de metales
Otra función de la vitamina C o ácido ascórbico es reducir la absorción o incluso eliminar la concentración de altas dosis de metales en el organismo. Estos metales como el cadmio, el plomo y el vanadio son buenos en dosis bajas o necesarias en algunas funciones del cuerpo, pero su alta concentración puede ser contraproducente para el cuerpo y la vitamina C tiene como una de sus funciones y regular los niveles de metales en el cuerpo.
4. Protección del pulmón
La vitamina C es un antioxidante por lo tanto lucha en contra de los radicales libres y las toxinas causantes del estrés oxidativo en las células de los tejidos, del mismo modo permite la eliminación de moléculas dañinas para el tejido pulmonar, dándoles la oportunidad de regenerarse.
También protege al pulmón de los gases tóxicos presentes en el aire y claro sobre todo evita la oxidación del tejido pulmonar. Y al ser un nutriente soluble al agua es una ventaja porque no se acula en el cuerpo.

5. Protección de la vista
La función de la vitamina C en la protección de la vista se da mediante el cuidado a la sobreexposición de los ojos a la radiación ultravioleta (UV). Así que la vitamina C no solo cuida de la salud de los huesos y piel sino también de la salud ocular por sus efectos beneficiosos para el cristalino.
Según estudios clínicos recienten han demostrado que el consumo del ácido ascórbico mantiene los vasos sanguíneos de la vista sanos, cuida de los capilares de la retina, puede incluso reducir el riesgo de la formación de cataratas en los ojos y reduce la perdida de visión a causa de la degeneración macular dada en algunas personas.

6. Participa en reacciones de síntesis
El ácido ascórbico tiene como función también colaborar con la síntesis del colágeno, la L-carnitina, el colesterol, las proteínas, las hormonas tiroideas y otros elementos más que necesitan de la intervención de la vitamina c.
Así que otra función de la vitamina C es participar en la síntesis del colágeno por medio de un proceso de hidroxilación entre la prolina y la lisina, asimismo es encargado de intervenir en la sinterización de del ácido ascórbico para la regeneración de la vitamina E.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es la función de la vitamina C? puedes visitar la categoría Artículos.
Deja una respuesta
Artículos Relacionados