¿Cuáles son los beneficios de la vitamina C en la salud?
Los beneficios brindados por el ácido ascórbico van más allá de combatir los resfriados, puede estimular la producción del colágeno, mejora la absorción del hierro y otros minerales. Asimismo ayuda en la prevención de enfermedades crónicas, en los niveles del ácido úrico para reducirlos y el sistema inmune se ve reforzado.

Otros de los beneficios otorgados por el consumo de la vitamina C son prevenir los resfriados, reduce los riesgos de padecer de cáncer, protege de enfermedades que afectan a los ojos, además la vitamina C es usada como parte del tratamiento frente a la toxicidad producida por el plomo.
◗ También puedes leer: Importancia de usar serum de vitamina C para el rostro
¿Cuáles son los alimentos que contienen vitamina C?
La presencia de ácido ascórbico en muchos alimentos facilita su ingesta para cubrir los requerimientos nutricionales que necesita el cuerpo. Los alimentos más conocidos con esta vitamina son la naranja o el limón, aunque existen muchos otros alimentos ricos en ácido ascórbico que deben ser consumidas diariamente.
Entre los alimentos con ácido ascórbico están las verduras como la albahaca, un vegetal bajo en calorías, los berros son de textura ligera, su consumo es mejor en estado fresco, el brócoli poco querido, pero muy rico en vitamina c, coles de bruselas ricas también en vitamina A y minerales, el perejil de aroma agradable, pimiento rojo rico en vitamina E y B6, la fresa regula la digestión, la guayaba fruta con calorías muy bajas, kiwi la fruta con más ácido ascórbico y la papaya permite mejorar la absorción del hierro.
¿Cuáles son las Frutas con más vitamina C que deberías consumir?
Las frutas son alimentos sumamente necesarios para conseguir ácido ascórbico y aunque las frutas cítricas son muy famosas por ser ricos en ácido ascórbico, existen algunas otras con mayor porcentaje de ácido ascórbico como las frutas tropicales como guayaba, el kiwi o la grosella negra.

Entre las frutas con más porcentaje de vitamina C tenemos a la naranja es la fruta cítrica más famosa de la vitamina c, la grosella negra con un alto porcentaje en ácido ascórbico, el mango perfecto para bajar de peso por su alto contenido en agua, la guayaba una fruta tropical con varias vitaminas y minerales en su composición, la fresa rica en antioxidantes aunque no suele asociarse con el ácido ascórbico, el kiwi una fruta rica en minerales y vitamina E y B, la papaya contiene vitamina A además mejora la digestión y las uvas con alto contenido en fibra.
¿El exceso de vitamina C es muy peligroso?
Tanto la deficiencia como el exceso del ácido ascórbico pueden ocasionar diversos problemas en la salud, sabemos que el consumo de la vitamina C es necesaria para la dieta alimenticia, ya que cubre los requerimientos nutricionales requeridos del cuerpo. Sin sobrepasar las dosis recomendadas de más de 2000 miligramos del ácido ascórbico.
Sin embargo, un consumo excesivo del ácido ascórbico puede producir consecuencias como los problemas gastrointestinales leves como dolores de estómago, diarreas, cólicos y náuseas; si el consumo es alto de esta vitamina puede desarrollar enfermedades como hemocromatosis adquirida, hiperoxaluria, ataques de gota y la presencia del escorbuto.
◗ También puedes leer: Importancia de usar serum de vitamina C para el rostro
¿Qué enfermedades produce la falta de vitamina C?
La deficiencia del ácido ascórbico puede ocasionar la presencia del escorbuto, una enfermedad por falta de vitamina C. El escorbuto es una afección que puede afectar a niños y adultos por igual. Así que esta enfermedad es más propensa en aparecer cuando no consumes vegetales y frutas, si tienes algunas enfermedades como colitis, tabaquismo, enfermedad de Crohn o en pacientes de quimioterapia.

El diagnóstico del escorbuto se da mediante una exploración física, exámenes de sangre o por una radiografía ósea. En cuanto a los tratamientos, puede ser consumiendo alimentos ricos en ácido ascórbico como papaya, kiwi, guayaba, moras, naranja, brócoli, espinacas y berro.